Bienes raíces para la resiliencia: cómo la sostenibilidad y la resiliencia pueden moldear las decisiones de los compradores y el crecimiento de la ciudad
Incluso un agente inmobiliario recién formado puede identificar un conjunto simple de criterios para cada proyecto, agregando una nueva capa de información e influyendo progresivamente en la adaptación y una mejor resiliencia de la ciudad.
El mercado inmobiliario en ciudades como Santo Domingo y Santiago se ha centrado tradicionalmente, y seamos honestos, en el precio. A los promotores les importa poco la estética e incluso la funcionalidad del edificio en el entorno. Pero a medida que aumentan los riesgos climáticos como los huracanes y las inundaciones, los compradores buscan algo más que propiedades “cool”; buscan casas que puedan resistir las tormentas, que no se inunden y que respalden una vida sostenible.
Este cambio no es sólo teórico; los datos lo acompañan. Una encuesta realizada por Green Builder Media en el Reino Unido encontró que las características de sostenibilidad, incluida la eficiencia energética y la conservación del agua, se están convirtiendo en factores importantes en las decisiones de compra de vivienda. Otro estudio de Redrow reveló que casi el 63% de los posibles compradores dan prioridad a las viviendas sostenibles, lo que subraya una demanda creciente que está dando forma al mercado.
En 2023, en una iniciativa para Plusval Dominicana, exploré estrategias para integrar la eficiencia energética y la resiliencia en los listados de propiedades. Identifiqué criterios fáciles de evaluar por sus agentes y cómo mostrarlos de forma atractiva en el website. Si bien las recomendaciones no se implementaron, el proceso revela cómo los bienes raíces podrían convertirse en un catalizador para la resiliencia urbana y la reducción del riesgo de desastres.
Características de resiliencia que valoran los compradores
Las mejoras para la resiliencia no son sólo técnicas, sino que también son transformadoras para las ciudades. A nivel mundial, las características clave que los compradores buscan cada vez más incluyen:
Eficiencia Energética: Los paneles solares (o preinstalaciones), la iluminación eficiente integrada al edificio y los sistemas de agua eficientes no sólo reducen los costos sino que también garantizan la continuidad operativa durante los desastres.
Gestión inteligente de aguas pluviales: Los diseños que mitigan los riesgos de inundaciones manteniendo el valor estético. Que guardan reservas de agua evitando cargar los drenajes públicos. Esto está poco explorado en ciudades como Santo Domingo, pero se está convirtiendo cada vez más en un problema, visible en las lluvias de 2022 y 2023.
Reciclaje y Gestión de Residuos: Sistemas integrados de residuos segregados, pero también los sitios de almacenamiento antes de la recogida, es decir, puntos de transición en el edificio qué son fáciles de limpiar, serán esenciales para evitar focos de vectores y enfermedades.
Estas medidas se alinean con las prioridades de los millennials y los compradores de la Generación Z, que consideran esenciales la resiliencia y la sostenibilidad. Para ellos, comprar una propiedad significa hacer una inversión que refleje sus valores de conciencia ambiental y durabilidad a largo plazo.
Liderando el cambio hacia la resiliencia
Los promotores y agencias inmobiliarias se encuentran en una posición única para influir en el paisaje urbano, especialmente en RD donde el dinero aún prima sobre el peatón. Al priorizar la resiliencia y la sostenibilidad, no solo pueden atraer a un segmento cada vez mayor de compradores informados, sino también contribuir a crear ciudades más seguras y adaptables.
La pregunta ya no es si estas características importan. Pero, ¿cuándo el mercado dará un paso sobre el dinero y para abrazar plenamente soluciones qué mejoren nuestro entorno?
Los edificios y las ciudades deben ser más inteligentes, más seguros y mejor preparados para los desafíos que claramente tenemos arriba.
#RealEstate #UrbanDevelopment #Resilience #DisasterRiskManagement #EcoFriendly #SustainableDesign #GreenBuilding #ClimateAdaptation #SantoDomingo #ArchitecturalDesign #UrbanPlanning #Sustainability #Inmobiliario #DesarrolloUrbano #Resiliencia #PlanificaciónUrbana #Sostenibilidad
Comentarios