Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

Cómo los idiomas me conectaron con personas, lugares y propósitos

Mi profesor de creole, Prof. Kiep Pierre, en una de nuestras clases vespertinas, Febrero 2013. Los idiomas son más que palabras: son llaves de mundos. No me di cuenta plenamente hasta que reflexioné sobre mi caminar en las arenas de los campos de refugiados saharauis, aprendiendo e intentando intercambiar frases solitarias en árabe con un albañil local. O cuando bromeaba en creole con albañiles haitianos. O incluso mucho más tarde, cuando facilité grupos de discusión que cambiaban entre español, inglés y francés para discutir detalles técnicos y familiares 😅 Hablar varios idiomas no sólo me ayudó a comunicarme, sino que también me ayudó a conectar. Humanizó cada interacción. Los idiomas me permitieron y me obligaron a ponerme en el lugar de las personas con las que trabajé y poner en el lugar adecuado las piezas para un puente de confianza. Hay dos recuerdos que guardo con cariño. En mis inicios en el trabajo humanitario en Ruanda, se presentó la oportunidad de trabajar con un arqui...

Últimas entradas

Incorporando resiliencia interviniendo un hito histórico - el Mercado Modelo de Santo Domingo

Bienes raíces para la resiliencia: cómo la sostenibilidad y la resiliencia pueden moldear las decisiones de los compradores y el crecimiento de la ciudad

Aprendizaje en comunidad: cómo la colaboración da forma a soluciones de alojamiento resilientes

Revolucionando la ayuda humanitaria en vivienda, alojamiento y asentamiento

Tecnología para auditorías de reparación de viviendas en Ucrania

Pequeñas adaptaciones tras el terremoto de Palu

Construir con lo que tenemos: el poder de los materiales locales en el diseño de viviendas resilientes

De los planos a la resiliencia: mi viaje como arquitecto en la reducción del riesgo de desastres

Huracán Fiona: Más allá de la trayectoria, lecciones para el futuro en el IDDRR